Blog

150 años soñando con Alicia

Eva Rexach (Equipo K)

03 marzo 2015

Kosmopolis rinde homenaje a una de las grandes obras de la literatura universal, un cuento soñado en una tarde de verano que traspasa géneros y culturas y que, 150 años más tarde, sigue manteniendo su feroz vigencia.

Después de las obras de Shakespeare, Alicia en el País de las Maravillas y su continuación, Alicia a través del espejo, son los dos libros escritos en inglés más traducidos y citados. Sobre la obra más famosa de Lewis Carroll se han hecho obras de teatro, películas, videoclips, canciones, óperas, representaciones con marionetas, rutas turísticas, exposiciones, simposios, conciertos, cortometrajes, videojuegos y ballets. Alicia, que surgió como un cuento infantil en una calurosa tarde de verano, es, 150 años después, una obra fascinante y enigmática en la que su autor desliza una sutil crítica a la sociedad victoriana, al tiempo que anticipa ideas propias del surrealismo, el psicoanálisis y la física relativista.

En Kosmopolis queremos rendir homenaje a esta historia escrita para niños inteligentes, y lo haremos desde diferentes disciplinas, de la música a la física y de la gastronomía a la literatura.

El sueño del Rey Rojo y el espíritu de Alicia

Alberto Manguel

Alberto Manguel. (CC BY-NC-ND 2.0) Casa de América

Cada vez que Alberto Manguel relee Alicia en el País de las Maravillas, le descubre un nuevo significado. Su fascinación por la historia y el personaje es tal que su hija se llama Alicia, y uno de sus libros más celebrados, El sueño del Rey Rojo, empieza cada capítulo con una cita del libro de Carroll. Manguel, pues, es la persona más indicada para hablar del 150 aniversario de Alicia, de sus múltiples interpretaciones, de sus juegos literarios, sus bromas y su lugar en la cultura universal.

Y cuando hablamos de «universal» nos referimos no solamente a una historia que traspasa fronteras y lenguas, sino también a una narración que es un buen ejemplo de unión entre ciencias y letras. Los personajes de la merienda de locos viven atrapados en la hora del té: un modelo del cosmos en el que el tiempo permanece inmóvil. Alicia cae por la madriguera del conejo y se interroga sobre la caída, igual como Einstein se planteó la gravedad, y su cuerpo se expande y se contrae al comer una galleta y beber de un frasco, igual que se expande el universo. Carroll, de formación matemática, estaba obsesionado con la fuerza de la gravedad, la astronomía y el paso del tiempo, y por ello la física está muy presente en la historia.

A través de la física, en concreto de la luz, el Institut de Ciències Fotòniques nos iluminará con otra Alicia. La Alicia de las paradojas, las adivinanzas y los retruécanos que precede, según algunos, al dadaísmo: un taller familiar en el que el azar, presente en la física, estará asimismo presente en los textos que creen los participantes. Luego serán los músicos quienes, a partir de estas letras, elaboren las canciones.

También las letras, y la poesía, se encuentran en la base del slam, y por ello el Gran Slam Barcelona traerá de nuevo a los mejores poetas del momento. Alicia viajará a Wonderslam de la mano de Bohdan Piasecky, Nilson Muniz, Isa Garcia, Michael James Parker, Salva Soler, Diego Mattarucco, Kristoph Horvath, Seis en Raya y Set Sentits, todos ellos acompañados, como siempre, del Payaso Manchego.

Frascos, galletas… y películas

Alicia en el País de las Maravillas está lleno de referencias al acto de comer, y Carroll usó las golosinas para explicar los silogismos en su libro The Game of Logic (1887): él sabía que a los niños les encanta comer, y por eso añadió el capítulo sobre la merienda de los locos, que no estaba en Las aventuras de Alicia bajo tierra, el original que le regaló a Alice Liddell el día de Navidad de 1864. Es, pues, inevitable que también la gastronomía se cuele en Kosmopolis cuando hablamos de los 150 años de Alicia, y para ello contaremos con Mina Holland, autora del Atlas comestible y editora del suplemento de gastronomía del periódico The Guardian. Holland nos hablará de la comida en la literatura y de las referencias gastronómicas imperdibles.

Alice in Wonderland, 1903

Alice in Wonderland, 1903 por Percy Stow y Cecil Hepworth

Y no podíamos despedir a Alicia sin hacer alusión a los centenares de documentos audiovisuales que se han creado a partir de sus aventuras. Por ejemplo, ¿sabíais que en 1933 dos galanes de Hollywood, Cary Grant y Gary Cooper, participaron en una versión cinematográfica de Alicia en el País de las Maravillas, cuyo guión escribió ni más ni menos que Joseph L. Mankiewicz? No proyectaremos esta versión, pero sí os daremos la oportunidad de ver la primera adaptación de la historia, realizada en 1903 por Percy Stow y Cecil Hepworth, toda una joya recientemente restaurada por el British Film Institute, así como otras películas y cortometrajes basados directa o indirectamente en la historia de Carroll. Este año, Canal Alfa viene más ilustrado que nunca.