La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa plantea interrogantes urgentes para los profesionales de la literatura. ¿Cómo afecta esta tecnología a los derechos de autor, al oficio de escribir y traducir y a la sostenibilidad de sus condiciones laborales?
Esta sesión, organizada por la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), se inicia con una presentación de Sebastià Portell, presidente de la AELC, acerca del impacto de la IAG en la creación y la traducción literarias, con una visión general de esta tecnología y de la labor que se ha llevado a cabo hasta ahora a nivel nacional, estatal e internacional. A continuación, una mesa redonda con autores y especialistas abordará cómo está transformando la profesión, los riesgos de esta nueva realidad y qué estrategias de protección tienen a su alcance los autores. Para finalizar, la última mesa redonda quiere ir más allá de la IA, porque, además del reto que supone esta tecnología, quedan muchos derechos pendientes de conquistar por parte del colectivo de escritores y traductores: remuneración justa por actividades literarias, visibilidad de los traductores, tarifas dignas, regulación de los modelos contractuales…
Una mañana de reflexión para repensar colectivamente el futuro del oficio de escribir y traducir.
- 11.00 · Derechos de autor e IA generativa: una imagen en movimiento
Presentación a cargo de Sebastià Portell. - 11.30 · ¿Cómo afecta la IA a nuestros autores literarios?
Mesa redonda con Yannick Garcia, Gemma Lienas y Mercedes Morán, moderada por Miquel Cabal. - 12.30 · Pausa café
- 13.00 · Más allá de la IAG: derechos pendientes de los escritores y traductores
Mesa redonda con Míriam Cano, Guillem-Jordi Graells y Maria Sevilla, moderada por Mireia Sopena.