Programa

Kosmopolis 25

Conversación

Pensar por las orejas

Noelia Ramírez, Javier Peña, Isabel Cadenas Cañón y Jorge Carrión

Instalaciones, música y nuevos formatos

  • domingo 26 octubre, 18.00 - 19.15
  • Mirador
  • 3 €

La idea de que cualquiera puede coger un micrófono y grabarse está en el origen del podcast, una industria más que consolidada, que ha crecido a golpe de autogestión y creatividad. El lenguaje radiofónico, aquel que debía sucumbir a la imagen, se ha revelado como uno de los espacios más fértiles para la creación y la experimentación. También la filosofía, la historia, el periodismo o la literatura han encontrado un nuevo campo de posibilidades. Cada vez se desarrollan más podcasts que, como un libro, proponen un relato construido poco a poco, palabra tras palabra y con una sonoridad propia, para descubrirnos historias y acercarnos a los debates contemporáneos. Se trata de ensayos que hallan en la sonoridad y la voz lenguajes que expanden las posibilidades del texto. ¿Podemos considerar el podcast una nueva forma de expresión literaria? ¿Es hoy en día un vehículo esencial del pensamiento? 

Coincidiendo con el estreno del podcast de ensayo sonoro Els visitants, producido por el CCCB y la UOC, convocamos a varios creadores para debatir sobre los retos de un lenguaje que ha venido a ensanchar las maneras de generar conocimiento y explicar el mundo que nos rodea. La charla, moderada por el escritor y crítico literario Jorge Carrión, creador del ensayo sonoro Solaris, reúne a la periodista Noelia Ramírez, guionista y voz de Els visitants; el escritor Javier Peña, director y narrador de Grandes Infelices, y la escritora y documentalista sonora Isabel Cadenas Cañón, creadora del podcast De eso no se habla.

 

Coorganiza
Con el apoyo de
Colabora