«Ser Nadie» es una instalación que surge de la colaboración entre el fotógrafo Aleix Plademunt y el escritor Borja Bagunyà, con la música de Tarta Relena. La instalación forma parte de un proyecto más amplio que rehace el viaje de Odiseo por el Mediterráneo contemporáneo.
Durante tres años y medio, Bagunyà y Plademunt han seguido el viaje de regreso de Odiseo por todo el Mediterráneo, desde Hisarlik, Turquía, hasta Corfú, pasando por Djerba, Messina, Lipari, Capri, Cítera, Belyounech y Ceuta, entre otros. Esta actualización les ha permitido observar la tensión entre la imagen —una cierta imagen— del Mediterráneo y el residuo que genera y que la sostiene: la tensión entre las corrientes submarinas y las rutas comerciales, entre el consumo turístico —ese agente desertizante— y los vertederos, entre la movilidad global y las radicalizaciones identitarias. Si Odiseo es el primer turista, el Mediterráneo contemporáneo es, en parte, obra suya.
En una época dominada por imaginarios de identidades fuertes, donde se nos invita a ser siempre «nosotros mismos», a vivir «vidas auténticas» y a encontrar nuestra verdadera esencia, la posibilidad de jugar a desidentificarnos abre horizontes subjetivos, éticos y políticos que vale la pena explorar. Como Odiseo cuando se presentó ante el cíclope Polifemo, «Ser Nadie» se instala en este horizonte, para indagar sobre qué ocurre en los momentos en que ponemos en suspensión ciertos tipos de identidad. ¿Qué mira el turista? ¿Son suyos los ojos que utiliza? ¿Qué tipo de vidas o de prácticas se ponen en juego cuando prestamos atención a lo que no-es-del-todo, o no-es-siempre, o no-siempre-de-la-misma-forma? La pieza nos invita a recorrer un espacio residual hasta llegar a una doble proyección, donde deberemos decidir qué miramos, es decir, hacia dónde miramos, y desde dónde.
Créditos:
- Idea y dirección: Borja Bagunyà y Aleix Plademunt
- Producción: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
- Música y voz: Tarta Relena
- Diseño de espacio: MAIO Architects
- Diseño sonoro: Jonathan Darch
- Montaje audiovisual: Tomás Longato Arnedo, Aleix Plademunt y Carlos Marques-Marcet
- Colorista: Lita Bosch
Han participado en el proceso de investigación sobre el texto de Homero y sus lecturas contemporáneas Marina Garcés, Mabel Tapia, Aida Míguez y Miquel Bassols.
Esta instalación forma parte del proyecto «Ciudades y turismo», financiado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.