Programa

Kosmopolis 25

Instalación

Sonidos que proteger. Veinte años de Freesound

Instalación comisariada por el equipo de Freesound en colaboración con Fito Conesa

Instalaciones, música y nuevos formatos

  • jueves 23 octubre, 11.00 - 20.00
  • Varios espacios
  • Acceso libre
  • viernes 24 octubre, 11.00 - 20.00
  • Varios espacios
  • Acceso libre
  • sábado 25 octubre, 11.00 - 20.00
  • Varios espacios
  • Acceso libre
  • domingo 26 octubre, 11.00 - 20.00
  • Varios espacios
  • Acceso libre

La plataforma digital colaborativa Freesound, creada en 2005 por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, celebra dos décadas convertida en uno de los mayores repositorios de sonidos con licencia Creative Commons del mundo. Con cerca de 700.000 grabaciones compartidas, Freesound se ha consolidado como una herramienta de referencia para músicos, artistas, investigadores y creadores de todo el planeta. Para conmemorar este aniversario, el CCCB acoge una instalación sonora, comisariada por el equipo de Freesound en colaboración con el artista Fito Conesa, que reflexiona acerca del concepto de herencia intangible, la fragilidad del sonido y su valor como patrimonio inmaterial. 

El proyecto despliega por todo el CCCB un conjunto de cavidades y dispositivos acústicos que activan una escucha íntima y profunda, conectándonos con los paisajes y las situaciones que configuran nuestra herencia intangible. Además, diferentes agentes culturales y pensadores han sido invitados a explorar el archivo de Freesound y a seleccionar una playlist de «Sonidos que proteger»: registros raros, singulares o amenazados que nos interpelan sobre el futuro de nuestro entorno sonoro.  

Dentro de unas décadas, ¿el sonido de la lluvia será solo un recuerdo? ¿O una rareza? Una celebración, la de los veinte años de Freesound, que es también un llamamiento para preservar la memoria acústica del mundo que habitamos.