sábado 25 octubre, 19.15 - 20.30
Yolanda Castaño, Mercedes Peón y Berta Dávila
Galicia: latitud radical
Una de las voces más singulares de la música gallega contemporánea. Con una obra que fusiona tradición y experimentación, ha revolucionado el panorama sonoro de Galicia desde la raíz popular.
© Imagen cortesía de Mercedes Peón
Participa en...
sábado 25 octubre, 19.15 - 20.30
Galicia: latitud radical
domingo 26 octubre, 19.30 - 21.30
Tarde de poesía y música con Yolanda Castaño, Ismael Ramos y Mercedes Peón
Mercedes Peón es compositora, vocalista y multiinstrumentista gallega. A los 13 años, descubrió la música tradicional gallega a través de las pandereteiras de Costa da Morte y quedó fascinada por las canciones, los bailes y las historias de los pueblos gallegos. Este legado oral y sonoro es la base de su formación musical. Su primer álbum, Isué (2000), una obra contemporánea, festiva y explosiva, refleja lo que ella misma define como «música de autoestima cultural», en la que destaca un reconocimiento de la tradición popular local. Con sus siguientes álbumes, Ajrú (2004), Sihá (2007) y Sós (2011), consolida un lenguaje artístico propio que pone en diálogo la voz, la electrónica y la memoria colectiva.
Deixaas (2018), su último trabajo, nos traslada a un universo contemporáneo a través de grabaciones de maquinaria pesada recogidas en los astilleros y los espacios industriales del entorno de Ferrol, e incorpora también palabra poética dramatizada y piano atmosférico. La obra explora temas como la identidad, el género, la pertenencia, la relación con el medio ambiente y las dinámicas sociopolíticas actuales. Reconocida a nivel nacional e internacional, Peón ha sido galardonada con el trofeo Macallan de gaita, con lo que ha sido la primera mujer en recibir este reconocimiento, el Premio Nacional de la Música de Galicia y el premio al mejor disco del WorldChart Music Europe.