La literatura puede nacer de la introspección o de la observación, de los recuerdos personales o del relato colectivo. Tanto la ficción como la no ficción permiten convertir la memoria y el trauma en materia narrativa, y mostrar cómo las historias individuales a menudo se convierten en el espejo de realidades compartidas. Escribir traspasando fronteras —geográficas y lingüísticas, pero también personales y emocionales— es a menudo una vía fértil para repensar el pasado y mirar el presente con perspectiva.
Esta sesión reúne a la autora búlgara Kapka Kassabova, que en libros de no ficción como Frontera (Comanegra, 2025) combina la crónica de viajes, las memorias personales y la antropología para explorar el espacio fronterizo entre Turquía, Bulgaria y Grecia, y Corina Oproae, poeta y narradora catalana de origen rumano, que en La casa limón (premio Tusquets Editores 2024) convierte su infancia en la Rumania de Ceauşescu en una novela, con lo que muestra cómo la escritura puede resultar transformadora. Dos voces que han renunciado a su lengua materna —Kassabova escribe en inglés y Oproae en catalán y castellano— para construir nuevas realidades literarias. La conversación, moderada por el periodista y coordinador del ARA Llegim, Jordi Nopca, explorará los caminos que ofrecen la ficción y la no ficción para contarnos.