Programa

Kosmopolis 25

Seminario

¿De literatura coreana a literatura universal?

Lee Hong, Ester Torres-Simón, Diana Roig, Mihwa Jo Jeong, Álvaro Trigo y Matilde Martínez

K-Lit: la efervescencia de la literatura coreana Instalaciones, música y nuevos formatos

  • viernes 24 octubre, 11.00 - 13.30
  • Mirador
  • Gratuito con reserva previa

Primera mesa en inglés y segunda mesa en castellano, ambas sin traducción simultánea

El premio Nobel a Han Kang ha puesto el foco internacional en la literatura coreana. Un reconocimiento que no hubiera sido posible sin las traducciones. ¿Pero podemos considerar que forma parte de la literatura universal? ¿Las traducciones al castellano y al catalán nos permiten comprenderla plenamente? ¿Cuán grande es el reto de traducir literatura coreana? Este seminario sobre circulación, recepción y traducción de la literatura coreana en el contexto global aborda estas preguntas desde perspectivas complementarias. 

En la primera mesa redonda, las investigadoras Ester Torres-Simón y Diana Roig, en diálogo con la agente literaria y escritora Lee Hong, presentan el panorama cambiante de la literatura coreana traducida, el rol de las subvenciones y la formación de traductores, y los interrogantes que persisten acerca del concepto de literatura universal. En la segunda, Mihwa Jo Jeong y Álvaro Trigo, traductores de Kim Ae-ran, en catalán y castellano, respectivamente, comparten sus experiencias, dificultades y soluciones, así como reflexiones sobre la relación entre traductor y autor, y cómo vivieron la concesión del Nobel, en una conversación moderada por Matilde Martínez, editora de Godall Edicions.

  • 11.00 · El largo camino literario
    Mesa redonda con Lee Hong, Diana Roig y Ester Torres-Simón. 
  • 12.00 · Pausa café
  • 12.30 · Traductores, la otra voz de Corea
    Mesa redonda con Mihwa Jo Jeong y Álvaro Trigo, moderada por Matilde Martínez.