¿Qué pasaría si pudiéramos comprarnos un pasado por estrenar? Podríamos blanquear nuestra genealogía y ahorrarnos episodios vergonzosos, pero también podríamos acabar obsesionados con esta nueva vida que nunca hemos vivido. Los libros de José Eduardo Agualusa suelen arrancar con puntos de partida así de insólitos, alocados y profundos a la vez, para aportar nuevas miradas al contexto africano y su Angola natal. La identidad y la memoria, los sueños y las cicatrices, que ya vertebraron títulos como Nación criolla (Alianza, 1999) o Teoria general de l’oblit (Edicions del Periscopi, 2018), resurgen en El vendedor de pasados (Edhasa, 2019; Edicions del Periscopi, 2025). El protagonista de esta sátira, un comerciante que ofrece pasados falsos a la élite angoleña, permite a Agualusa reflexionar acerca de cómo nuestra identidad colectiva puede fundarse en relatos inventados, y sobre cómo la literatura es el espacio liberador por excelencia. Agualusa sigue esta línea con El maestro de los tambores (Edhasa, 2025), una nueva novela en la que vuelve a fundir realidad, historia y magia con su inconfundible voz narrativa.
José Eduardo Agualusa regresa a Kosmopolis para conversar con su traductor al catalán, Pere Comellas, en colaboración con el PEN Català y el Instituto Camões.