sábado 25 octubre, 18.00 - 19.15
Charles Burns
El inconsciente perturbador del sueño americano
Autor de culto y maestro del cómic de terror, conocido internacionalmente por sus novelas gráficas ambientadas en universos oscuros, fascinantes y perturbadores al mismo tiempo. Ganador del premio Eisner al mejor escritor y artista (2025), uno de los galardones más importantes del mundo del cómic.
© Charles Burns
Participa en...
sábado 25 octubre, 18.00 - 19.15
El inconsciente perturbador del sueño americano
miércoles 22 octubre, 18.00 - 19.30
La revolución del cómic
Nacido en Washington D.C., criado en Seattle y residente en Filadelfia, Charles Burns se formó en Bellas Artes y exploró disciplinas como la pintura, la escultura o la fotografía antes de descubrir que su vocación era contar historias a través del cómic. Después de unos primeros pasos profesionales en entornos alternativos, en los años 1980 le llegó el reconocimiento gracias a su participación en RAW, la histórica revista de vanguardia dirigida por Françoise Mouly y Art Spiegelman. En 2005 se consagró con Agujero negro (Ediciones La Cúpula, 2019), una fábula oscura sobre un grupo de adolescentes que contraen una enfermedad de transmisión sexual que les provoca mutaciones físicas y psicológicas, obra en la cual trabajó diez años y con la que ganó los galardones más prestigiosos del mundo del cómic.
Su obra, que explora los límites entre lo íntimo y lo monstruoso, en la que el terror, el deseo y la extrañeza se confunden, ha influido en generaciones de lectores y ha traspasado fronteras, lo que ha ampliado los límites del género. Entre sus publicaciones más recientes, destaca Laberintos 1, 2, 3 (Reservoir Books, 2022, 2023, 2024), una trilogía que enlaza cine y vida real en un relato en torno a la relación entre el inconsciente y su representación. Además, Burns también ha realizado ilustraciones para portadas de discos, campañas publicitarias y revistas como The New Yorker, Time o The Believer, y ha expuesto en prestigiosas galerías como Adam Baumgold (Nueva York) y Martel (París).