viernes 24 octubre, 17.30 - 18.45
László Krasznahorkai, en conversación con Miquel de Palol
Narrar el apocalipsis
Arquitecto y escritor, una de las voces más singulares y ambiciosas de las últimas décadas en Cataluña.
©︎ Imagen cortesía de Navona Editorial
Participa en...
viernes 24 octubre, 17.30 - 18.45
Narrar el apocalipsis
Nacido en Barcelona, Miquel de Palol pasó su infancia y primera juventud en Valladolid y, al regresar a Barcelona, estudió Arquitectura, al tiempo que iniciaba su trayectoria literaria como poeta. En 1982 obtuvo el premio Carles Riba de poesía con El porxo de les mirades, galardón al que se sumó el premio Crítica Serra d’Or (1984) por el mismo libro. Ha publicado una veintena de títulos de poesía, pero pronto se decantó hacia la narrativa, donde ha construido una obra monumental de gran potencia intelectual.
Su primera novela, El jardí dels set crepuscles (1989), se convirtió en un auténtico fenómeno literario: con sus más de mil páginas, se alzó con casi todos los grandes premios del momento (Crexells, Crítica Serra d’Or, Nacional de la Crítica, Nacional de Literatura de la Generalitat y Ojo Crítico) y situó a Palol como una de las voces más potentes y arriesgadas de la narrativa catalana contemporánea.
Desde entonces, Palol ha ido consolidando un universo literario propio, entre el relato fantástico y legendario y la especulación filosófica, siempre con una gran ambición estilística y conceptual. Entre sus novelas destacan Igur Neblí (premio Ciutat de Barcelona, 1994), El legislador (premio Josep Pla, 1997), Contes per vells adolescents (premio Víctor Català, 1997), El quincorn (premio Sant Jordi, 1998), Bootes (2023) o Abans que encara (2025).
Su obra ha sido traducida al castellano, alemán, holandés, italiano, francés e inglés, y sigue siendo reconocida como una de las más innovadoras y complejas de la literatura catalana contemporánea.